Su inventor, Apolodoro de Damasco, trabajó para el ejército romano. En este motor en particular, los resortes se estiran en dos carcasas metálicas separadas. Un perno de metal se adjuntó la parte superior de cada uno de los bastidores de campo, para mantenerlos juntos. Otro montante estaba unido a la parte inferior de los bastidores de campo y la base del motor, para tener los topes de resorte en su lugar. La Cheiroballistra de Herón representa el más avanzado motor de torsión de dos brazos utilizado por el ejército romano.
El mangonel es, como se indicó, el desendiente directo del Onagro , la versión Medieval de éste se le llamó Mangonel (según algunas fuentes). Nombre que comparte con otra maquina de asedio parecido al Trabuquete. La fuerza de empuje es proporcionada por la torsión de cuerdas roscadas, (originalmente hechas de tendones y crin de caballo en la época de los romanos). Igual que en el caso del Onagro, existieron diversas variantes y dependían tanto del conocimiento de los artesanos e ingenieros, hasta de los materiales utilizados y de las necesidades y circunstancias del momento.


El trabuquete, la catapulta más avanzada.
Si bien las armas afines a las catapultas evolucionaron mucho en Occidente desde la antigüedad, hasta bien entrada la Edad Media, ello no fue posible sin la influencia de la técnica también conocida en los pueblos de Oriente como China, donde ya se conocía la "catapulta de tracción" llamada Hsuang Feng:

Pero de todas las armas de la antigüedad que más me impresionan, y cuya constitución es hasta la fecha ignorada, es la conocida como el fuego griego que WIKIPEDIA describe como "un arma incendiaria utilizada por el Imperio bizantino creada en el siglo VI, aunque su mayor uso y difusión se daría tras las primeras cruzadas (S.XIII). Los bizantinos la utilizaban con frecuencia en batallas navales ya que era sumamente eficaz al continuar ardiendo incluso después de haber caído al agua...Sus ingredientes son motivo de gran debate. Se han propuesto algunos de los siguientes ingredientes nafta, cal viva, azufre, y nitrato. Lo que distinguió a los bizantinos en el uso de mezclas incendiarias fue la utilización de sifones presurizados para lanzar el líquido al enemigo."

Ataque naval bizantino con el "fuego griego"
No hay comentarios:
Publicar un comentario